Addictware | Noticias de Tecnología - Los trabajadores digitales ayudan a mejorar procesos

La automatización inteligente ayuda a optimizar el factor humano, permitiendo a los trabajadores robotizados ocuparse de tareas sencilla y que los humados se enfoquen en actividades más relevantes.

 

 

La pandemia ocasionó que la optimización de las horas hombre en las tareas laborales se replanteara; y mientras las personas estaban en confinamiento, los trabajadores digitales continuaban aún más eficientes en sus labores, lo cual representa una ventaja que ofrece automatizar procesos robóticos. BLUEPRISM MAYO 2021 FOTO1

 

La tecnología es una herramienta eficaz, pero durante la pandemia se puso realmente a prueba y quienes ya estaban en el camino de su transformación digital, marcaron una diferencia dentro de su sector. En esta carrera por la modernidad y atender las demandas de las personas, los trabajadores digitales de BluePrism ayudaron a que empresas enfrentaran sus desafíos en el mundo laboral.

 

La automatización inteligente optimizó el factor humano y ayudó a reducir a cero el margen de error, ya que los trabajadores robotizados se ocupan de tareas de manera más sencilla; además de que gracias a su sistema operativo, disminuyó el tiempo de los procesos, haciéndolos más productivos y eficientes.

 

Por ejemplo, muchas empresas hospitalarias y de salud contaron con el apoyo de los trabajadores digitales de BluePrism. Una de ellas fue una empresa líder especializada en el diagnóstico médico en Brasil, que movilizó a sus trabajadores digitales para desarrollar soluciones de telesalud y así acercar a los médicos con los pacientes a través de la automatización de los procesos productivos. Transformada su fuerza laboral en trabajadores digitales, se logró crear una base de datos de las personas con síntomas de COVID-19 para ser monitoreadas, en el transcurso de su enfermedad, hasta una posible hospitalización.

 

Asimismo, a través de la fuerza laboral digital se puede mejorar la metodología y el procesamiento manual de millones de datos, en menor tiempo, consolidando y publicándolos en diferentes plataformas, de manera que los pacientes podían acceder a los resultados de las pruebas en menor tiempo y con mayor eficacia.

 

Por su parte, organización, sin ánimo de lucro Mencap, de Reino Unido, y que se enfoca en la inclusión laboral para niños con Síndrome de Down, emplea la automatización inteligente para facilitar que su fuerza laboral se enfoque en tareas más valiosas.