Al usar las guías, los desarrolladores podrán crear apps a la medida y que resulten exitosas con los usuarios.
FileMaker lanza tres guías gratuitas que ayudarán a los profesionistas a desarrollar aplicaciones empresariales a la medida de las necesidades de los negocios, a través del uso de su plataforma como herramienta principal.
Con la trilogía de e-books descargables en idioma español, el fabricante acompañará a los usuarios en las tareas de “Planificar”, “Crear” e “Implementar” soluciones o aplicaciones personalizadas según los requerimientos de cada empresa o departamento.
Las guías fueron diseñadas por el equipo de consultores expertos de FileMaker, detallando paso a paso todo el proceso que debe llevarse para desarrollar una app empresarial eficiente, desde la identificación de problemas o necesidades, hasta el alojamiento o las medidas de seguridad informática de la propia app.
La primer guía es “Planificar”, con la que los usuarios descubrirán dos conceptos fundamentales:
• Diseñar aplicaciones paso a paso: Las apps deben diseñarse teniendo en cuenta quiénes serán los usuarios. La planeación representa los cimientos de un buen proceso de desarrollo.
• La planeación exitosa incluye: Evaluación de objetivos, identificación de escenarios y situaciones a los que se enfrentará el usuario, además del planteamiento de su integración, niveles de seguridad e implementación.
La segunda guía, “Crear”, muestra los pasos básicos para desarrollar una app a la medida:
• Organizar los datos: El primer paso para modelar los datos es estudiarlos y determinar cómo se organizarán en función de las necesidades específicas de un grupo de trabajo.
• Diseñar la interfaz de usuario y el flujo de trabajo: Se debe pensar en los usuarios y en las actividades que estos quieren llevar a cabo. ¿Van a introducir datos? ¿Buscarán información? ¿Realizarán acciones de seguimiento basadas en datos específicos?
• Configurar la seguridad: Cuando se incluye información confidencial, es necesario asegurarse de que quienes tengan acceso a los datos sean las personas autorizadas para ello.
La tercer guía es “Implementar” con los temas:
• Servicio hosting por parte de un tercero: Consideraciones para la implementación mediante un proveedor de hosting.
• Identificación de fuentes de datos: determinar si la app requiere de una integración de datos en tiempo real con fuentes de datos externas.
• Determinar el método de autentificación: definir el uso de cuentas locales o un sistema de autentificación externo para conceder acceso de usuario.
• Configuración de respaldos: programación de copias de seguridad en momentos específicos y la opción de copias de seguridad progresivas.
• Revisión con el administrador del sistema: Si se trabaja con un administrador del sistema, la guía incluye una lista de temas que son importantes para ellos.