Addictware | Noticias de Tecnología - Presentan ganadores del Hackeo Urbano

Los participantes debían crear soluciones partiendo de la base de datos del Mapatón para mejorar la movilidad urbana en la Ciudad de México.

En la pasada edición del Hackeo Urbano, las iniciativas ganadoras fueron Ruta 0; Urban-X y Ninjas Ruleteros, cuyos proyectos buscan mejorar la movilidad en la Ciudad de México, utilizando la información recopilada por el Mapatón. Ruta0GanadordeHackeoUrbano

En el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos, PIDES Innovación Social y Demos, con el apoyo de la Embajada Británica, Google México, Dev.f. y  Mapatón CDMX, reunieron a 84 talentos entre programadores, diseñadores y amantes de la ciudad para crear soluciones a los retos que plantea la Ciudad de México, a través de la tecnología.

El reto del Hackeo Urbano fue crear un producto o servicio que ayudará a solucionar uno de los principales problemas de la Ciudad de México: la movilidad.

Los proyectos ganadores fueron:

  • 1er lugar- “Ruta 0”, cuyo proyecto enfocado en los usuarios que no cuentan con un Smartphone, a través de una  herramienta con la que es posible conocer las rutas vía SMS.  (Ganó $45,000 pesos y una beca del programa de Dev.f con valor de $18,750 pesos).
  • 2do lugar- “Urban-X”,  con la idea de dar al usuario información del transporte público actualizada en tiempo real. (Ganó $20,000 pesos)
  • 3er lugar- “Ninjas Ruleteros”, con una propuesta de app lúdica para incentivar el uso del transporte público. (Acreedor a $10,000 pesos)

Constanza Gómez Mont, directora de PIDES Innovación, explicó que los equipos participantes en el Hackeo Urbano utilizaron la base de datos abierta del transporte público concesionado creada por 4,000 usuarios del Mapatón CDMX: iniciativa donde durante 17 días los ciudadanos trazaron las rutas de transporte público concesionado en un único ejercicio de crowdsourcing.

La Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal (SEMOVI) indica que la Ciudad de México cuenta con un sistema amplio de transporte gubernamental conformado por el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Metrobús; y también se cuenta con el transporte concesionado conformado por los autobuses, vagonetas y microbuses (transporte colectivo) y taxis (transporte individual).