Los profesores y alumnos desarrollan aplicaciones móviles para evaluar y prevenir la fragilidad en un grupo de adultos mayores de 60 años, para reemplazar costosos equipos médicos por otros más accesibles.
El Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunciaron el evento SANA-ITESM, que consiste en una semana de actividades enfocadas en atender las necesidades de los adultos mayores a través de un “Bootcamp” y “Hackaton”, cursos e incubadora de proyectos.
Las actividades del SANA-ITESM, que se realiza del 4 al 8 de enero, reúne a estudiantes de las áreas de tecnologías de la información, electrónica, biotecnología, medicina y trabajo social para integrar grupos multidisciplinarios que participen en talleres y un maratón de desarrollo de aplicaciones, entre ellas algunas que permitan a personal capacitado visitar a los pacientes y determinar si tienen el Síndrome de Fragilidad, y en qué grado, que se caracteriza por una disminución de la resistencia y de las reservas fisiológicas del adulto mayor.
Sana es un proyecto impulsado por el MIT y tiene como objetivo apoyar a los adultos mayores en zonas marginadas. Asimismo, lidera un enfoque multidisciplinario integral para mejorar la salud a través del uso de la tecnología para superar las limitaciones de recursos y se vincula con instituciones educativas de alta calidad para el desarrollo de capacidades que promueven la salud e innovación sostenible.
Leo Anthony Celi, fundador y director de MIT Sana, mencionó que se pretende ofrecer a los profesionales de la salud, la plataforma para diseñar soluciones a los problemas que se presentan en México, con la intención de cuidar la salud de las personas mayores a través de ideas frescas y aprovechar la tecnología. “Lo que esperamos de los estudiantes es innovación, suena fácil pero es todo un reto lograrlo, se trata de permitir la colaboración, trabajar con personas que no piensan igual que tú e incluso que no hablan el mismo idioma. La gente más exitosa es quien está dispuesta a generar sinergia con personas de áreas distintas a las suya”, precisó.
En México, Sana está orientado en ofrecer alternativas adicionales y menos costosas dirigidas a la prevención de la fragilidad y lograr una vejez exitosa, tras el proceso de envejecimiento demográfico de la población. Durante la semana del evento, profesores y alumnos desarrollarán tecnología móvil utilizando la metodología y software de la plataforma del MIT para evaluar la fragilidad en un grupo de adultos mayores de 60 años.
Por su parte, Julieta Noguez, investigadora de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, destacó el potencial que tiene el impacto de la tecnología y la innovación en las soluciones aplicadas a la salud impulsadas por la comunidad estudiantil. Asimismo, comentó que el objetivo de los científicos, profesionales de la salud y de los especialistas en software, medicina o tecnología en este Bootcamp y Hackaton es mejorar la calidad de vida de las personas mayores en México.