La aplicación UIKA se instala en dispositivos móviles que tiene como objetivo reducir la dependencia del usuario en su puesto de trabajo.
Indra y la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Ciudad de México desarrollaron la aplicación UIKA para dispositivos móviles de seguimiento y gestión de tareas enfocada a personas con discapacidad intelectual.
UIKA (vocablo Náhuatl, una de las lenguas originarias de México que significa “acompañar”) fue desarrollada a través de una herramienta Web que permite la creación, organización y secuenciación de tareas de un administrador, que suele ser la persona a la que le reporta el usuario, quien puede acceder de manera sencilla, a su lista de actividades programadas, consultar la descripción de cada una de ellas y marcarlas al terminarlas.
La aplicación facilita enviar señales de alarma para avisar al trabajador que debe descansar o que se ha retrasado en alguna de ellas.
La plataforma tiene un repositorio de documentos y vídeos que el profesional puede consultar siempre que lo necesite. La interfaz se adapta a los requerimientos específicos del usuario, que la puede personalizar junto a su responsable para sentirse identificado y cómodo al trabajar sobre ella.
Al terminar el horario de trabajo, la aplicación UIKA proporciona un informe sobre las tareas realizadas y se despliega una pantalla con emojis para que el usuario retroalimente obre cómo se ha sentido: agotado, apresurado, contento o preocupado.
UIKA está diseñada para personas con diversidad funcional cognitiva, trastornos del espectro autista, Asperger y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), aunque puede utilizarse por cualquier persona con preferencias hacia la secuenciación de tareas y el refuerzo positivo.