Addictware | Noticias de Tecnología - ¿Qué panteones y cementerios visitar?

Swarm y Foursquare que hacen algunas recomendaciones de sitios en los que descansan personajes famosos, para honrar en este Día de Muertos.

Swarm te invita a hacer check-in en algunos de los panteones más representativos del país, y por ello ofrece una lista con algunos de los lugares que debes visitar en estas fechas de honrar a los muertos.Foursquare imagen

También, Foursquare te ayudará a descubrir nuevos lugares y aprender más sobre cementerios emblemáticos y panteones que resultan una atracción turísticas para disfrutar de la arquitectura, leyendas e historia de relevantes personajes.
Algunas de las recomendaciones y los personajes que puedes visitar en ellos:
Panteón de Dolores, (Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato)
  • José Alfredo Jiménez/ José Alfredo Jiménez Sandoval, fue un cantante y compositor mexicano. Creó una gran cantidad de temas, principalmente rancheras, huapangos y corridos, todos ellos reconocidos por su calidad.

Panteón de San Fernando (Plaza de San Fernando 17,Ciudad de México)

  • Benito Juárez/Presidente de México en varias ocasiones, se le conoce como el Benemérito de las Américas.
  • Juan de la Granja/ Español que introdujo el telégrafo en México.

Panteón Jardín (Camino Desierto de los Leones S/N(Flor de María),Ciudad de México)

  • Tin Tan/Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, conocido como Tin Tan, famoso y exitoso actor, cantante y comediante mexicano, también actor de doblaje de películas de Walt Disney.
  • Jorge Negrete/ Actor emblemático de la "Época de Oro" del cine mexicano. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y reorganizóla Asociación Nacional de Actores (ANDA).
  • Pedro Armendáriz/Actor de la llamada Época de oro del cine mexicano que también participó en películas de Hollywood y europeas.
  • Carlos López Moctezuma/Actor del cine mexicano, considerado como uno de los máximos actores villanos de la cinematografía mexicana en razón de sus brillantes interpretaciones.
  • Pedro Infante/Actor y cantante mexicano de la época del cine de oro, así como uno de los grandes representante de la música ranchera.

Panteón Francés (Eje 1 Pte. Av. Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Buenos Aires, Ciudad de México)

  • María Félix/Actriz considerada como una de las figuras femeninas más importantes de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano.
  • Roberto Gómez Bolaños Chespirito/ Actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor de televisión.
  • Mauricio Garcés/Actor mexicano recordado especialmente por su representación satírica en varias películas del galán seductor, maduro y sofisticado de alta sociedad.

Casa Azul Coyoacán (Londres 247, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México)

  • Cenizas de Frida Kahlo/ Pintora y poetisa mexicana de ascendencia judeohúngara, española e indígena, autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir.

Monumento a la Revolución (Plaza de la República S/N, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México)

  • Francisco I. Madero/Revolucionario y político mexicano.
  • Venustiano Carranza/Empresario, militar y político mexicano, fue presidente de la República Mexicana durante 3 años.
  • Francisco Villa/ Uno de los jefes de la revolución mexicana conocido como "El Centauro del Norte".
  •  Lázaro Cárdenas/General y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. 

Rotonda de las Personas Ilustres(Av. Bosques 1, América, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México)

  • David Alfaro Siqueiros/Pintor y militar mexicano. Es considerado uno de los tres grandes exponentes del muralismo mexicano.
  • Sebastián Lerdo de Tejada/Político mexicano y presidente de México entre 1872 y 1876.
  • Agustín Lara/Compositor e intérprete mexicano de canciones y boleros.
  • Francisco González Bocanegra/Poeta lírico, dramaturgo, crítico teatral, orador y articulista potosino, autor de los versos del Himno Nacional Mexicano.