En lugar de comprar todo el almacenamiento que las organizaciones podrían utilizar para los próximos 4 o 5 años, al precio actual; se sugiere comprarlo conforme lo requieran.
Hace un mes presentamos la primer parte de las tendencias que augura Hitachi data Systems en el mercado de almacenamiento para este año.
En la parte iniiar del artículo se mencionó que la mayor preocupación para la industria de las Tecnologías de Información es ek explosivo crecimiento de datos; así, HDS estima que los exabytes estarán en las discusiones de planeación y que los petabytes serán la nueva norma para los Centros de Datos.
En esta ocasión les presentaremos la segunda tendencia que HDS estima veremos en este año en cuanto al almacenamiento.
Hu Yoshida, vicepresidente y Director de Tecnología de HDS, habla de la segunda tendencia:
Tendencia 2: Ciclos de Adquisición de Almacenamiento.
El modelo actual de consumo del almacenamiento de datos genera una cantidad importante de capacidad desperdiciada, lo que indica que muchas veces el consumidor ya pagó por esta capacidad, pero que probablemente nunca utilizará. Antes, cuando los costos del hardware de almacenamiento eran bajos, en comparación con el costo operacional, tenía sentido gastar más en capacidad de almacenamiento, para compensar los gastos de operación que se generaban con el tiempo. Hoy, con la demanda de almacenamiento en crecimiento y el precio del mismo en aumento, se recomienda analizar el costo del hardware contra el costo de operación.
Al inicio del ciclo de un nuevo producto, los clientes de Tecnología de la Información (TI) compran toda la capacidad que consideran necesaria para los próximos 4 o 5 años, al mejor precio disponible. En el pasado, era más efectivo adquirir mayor almacenamiento “por anticipado”, porque la instalación y formateo en cada adquisición aumentaba los costos operacionales. Los incrementos o complementos que se compraban a los 2 o 3 años de iniciado el ciclo del producto, perdían su valor al llegar el siguiente ciclo de renovación y, el tiempo administrativo necesario para atender el proceso de adquisición por cada incremento era ineficiente.
La migración a la siguiente generación de almacenamiento resultaba costosa debido a que tanto el almacenamiento anterior como el más novedoso, tenían que estar disponibles durante la migración de datos, lo que podía tomar seis meses o más tiempo y, para cuando la migración se completaba, había llegado el momento de iniciar la siguiente migración.
Para evitar estas situaciones, HDS precisa que es momento de cambiar el modelo de consumo. En lugar de comprar todo el almacenamiento que necesitará durante los próximos 4 o 5 años, al precio actual, puede comprar lo que necesite cuando se requiera. Para esto se requieren algunas tecnologías básicas: la habilidad para aprovisionar dinámicamente el almacenamiento y migrar los datos de manera no disruptiva del almacenamiento antiguo al nuevo, además de la capacidad de virtualizar y aprovechar al máximo la adquisición mientras se desplaza hacia la más reciente tecnología.
Los servicios de nube como es la Infraestructura como Servicio (IaaS), la tercerización de instalaciones y los servicios administrados están habilitando la transición a modelos de consumo más eficientes, bajo demanda, que disminuyen el Costo Total de Propiedad o TCO y convierten el CAPEX en OPEX.