Se estima que en 2015 se superaron los $260 mdd en video OTT y que hacia el 2020 supere los $600 mdd.
El valor del mercado de video Over the Top (OTT) se duplicará durante los próximos 4 años, para sumar $600 mdd para 2020, de acuerdo con Digital TV Research. Al respecto, IPSAT el crecimiento se verá favorecido por una mayor infraestructura y velocidades de conexión, así como mayor participación de parte de los jugadores locales y la inclusión de nuevos sectores como el deportivo, la educación y gobierno.
Fernando Baruch, director de tecnología de IPSAT y especialista en Video Systems, Content Delivery Network (CDN) y plataformas OTT (Over The Top), precisó que la distribución de contenido a través de OTT no es exclusivo de los grandes operadores, sino de todos los que generen algún tipo de contenido de interés para algún sector.
Baruch destacó que el video OTT en América Latina ha avanzado lentamente a pesar de la presencia de Netflix, pero que se verá mayor velocidad de crecimiento gracias a la participación de nuevos jugadores, como losproveedores de televisión locales y grupos de medios regionales que invertirán en servicios adaptados a los intereses del consumidor de cada país.
IPSAT observa que las mayores oportunidades y potencial para el Video OTT están en:
- Grupos de medios regionales y televisoras locales. Complementarán la oferta y enriquecerán el ecosistema con contenidos de gusto local y aumentarán el interés por parte de los consumidores. Iniciativas como Blim de Televisa, Dish Móvil, Blue to Go de Sky, Claro Video o Cinépolis Klic son algunos. La oportunidad será tomada por proveedores locales de TV de paga, y otros grupos de medios que generan contenidos y buscan nuevas formas de monetizarlo y llegar a una mayor audiencia.
- Deportes. Chivas.TV dio un paso importante, y no será el primer proyecto de OTT dentro del fútbol y del deporte mexicano. Se espera que con la plataforma OTT los clubes deportivos, las asociaciones y autoridades del deporte tienen una oferta de interés para el público mexicano: juegos históricos, detrás de cámaras, convivencias, y más contenido; que puede ser ofrecido tanto en plataformas gratuitas como de pago”.
- Educación. Instituciones públicas y privadas tienen un acervo importante de material en video que no es usado, o que es distribuido a través de plataformas de terceros. OTT representa la oportunidad de tomar control de los contenidos y aprovecharlos.
- Gobierno. Las plataformas OTT se integrarán para distribuir desde sesiones de Congreso, noticias institucionales hasta eventos y acciones en streaming y bajo demanda.