La plataforma de boletos en línea de autobús hace recomendaciones de lugares para visitar en las vacaciones y disfrutar de ciudades coloniales.
Para estas vacaciones, ClickBus realizó una lista con las ciudades coloniales que no pueden dejar de visitarse en esta temporada, para conocer más sobre la historia de México.
· Puebla: Su fundación data del siglo XVI, alberga a más de 2,000 edificios históricos. Es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO. La Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción es uno de los edificios más característicos y data de entre los siglos XVI y XVII.
· San Cristóbal de las Casas: Considerado Pueblo Mágico, cuenta con una riqueza cultural e histórica reflejada en cada una de sus calles. En el centro de la ciudad está la Catedral de San Cristóbal, construida en el siglo XVI y posee un andador turístico y un mercado de dulces mexicanos.
· Querétaro: Cuenta con varias iglesias, antiguos conventos y casonas, así como construcciones que datan de los siglos XVII y XVIII. Su Acueducto fue construido entre 1726 y 1735, y lo construyó el marqués Juan Antonio de Urrutia.
· Taxco: Que posee calles empedradas y empinadas, con una de las construcciones más representativas: la Parroquia de Santa Prisca, construida en la década de 1750 y el Ex Convento de San Bernardino de Siena, que es uno de los más antiguos de América. · Campeche: Ciudad amurallada de México, nombrada “Ciudad histórica fortificada de Campeche” por la UNESCO, que se caracteriza por sus coloridas construcciones que datan de los siglos XVII y XVIII. Como atractivos destacan la catedral de la ciudad, el Templo San Román y las zonas arqueológicas de Edzná y Jaina.