Addictware | Noticias de Tecnología - La economía digital es oportunidad para inversionistas

Los sectores de mayor oportunidad son Fintech, Marketplaces, Big Data, Advertising Technology SaaS; para 2020, el mercado de Internet en México  superará los $300 mil mdd.

Jaguar Ventures LogoJaguar Ventures estima que durante los próximos 5 años, la economía digital mantendrá tasas de crecimiento anual entre 40 y 50% y que para el para 2020 superará los $300,000 mdd.

De acuerdo con cifras de la OCDE, en 2016, la economía digital en México representará el 4.2% del PIB, representando la segunda economía digital más grande en América Latina después de Brasil.

Cristóbal Perdomo, cofundador de Jaguar Ventures, señaló que el crecimiento de México del mercado digital ha sido muy rápido, ya que pasó de $26 mil mdd a cerca de $60 mil mdden los últimos 6 años. Asimismo, precisó que en el mismo periodo, la industria digital brasileña pasó de $47 mil mdd en 2010 a cerca de $60 mil mdd.

Por su parte, Eric Pérez-Grovas, cofundador de Jaguar Ventures, indicó que México es el mercado más grande y atractivo en América Latina, en cuanto al mercado latinoamericano de habla hispana.

Jaguar Ventures tiene un capital de $8 mdd, invertido en empresas como Konfío (préstamos en línea para capital de trabajo), Conekta (pagos electrónicos), Pontamedia (plataforma de publicidad digital), Gaudena (comercio electrónico), Zolvers (Marketplace de servicios para el hogar), Nubimetrics (SaaS de inteligencia de mercado basada en big data y analytics), y Producteca (SaaS que facilita a comercios tradicionales ofrecer sus productos en línea).

Los fundadores de Jaguar destacan que existen mejores condiciones para el emprendimiento tecnológico, desde el desarrollo de infraestructura, mayor mercado y acceso a capital; así como cambios estructurales que aceleran el crecimiento como son mejores ecosistemas de pago, conectividad y velocidad de Internet.