Addictware | Noticias de Tecnología - El potencial de las mamás en e-commerce

Ante los cambios en los hábitos de consumo, la interacción con dispositivos inteligentes y las redes sociales, han ocasionado que este segmento sea cada más importante para el mCommerce.

rackspace logoLas mamás son parte del universo de usuarios conectados que exigen más de los servicios, como son: la diversidad de formas de pago, la experiencia junto con la posibilidad de finalizar su compra en una tienda física o virtual, y que la página en la que planean comprar funcione sin importar el dispositivo.

Rubén Mugártegui, gerente de innovación tecnológica de Rackspace, asegura que el creciente mercado de dispositivos móviles ha transformado los hábitos de compra de los usuarios, pero que este comportamiento es más notorio en las mamás, quienes principalmente encuentran y compran productos a través de sus smartphones.

Se estima que las mamás toman 80% de las decisiones clave sobre sus gastos personales y del hogar. Asimismo, las mamás quieren plataformas de comercio que sean visualmente atractivas, con chats en tiempo real, opiniones de otros compradores y muy sociales.

Rubén Mugártegui precisó que la banca en línea, los sitios sobre viajes, restaurantes, cupones, moda y salud son los preferidos por las mamás. Siendo el factor común que caracteriza a estos servicios la experiencia, ya que cuentan con herramientas apreciadas por la mamás digitales como la interacción con otros usuarios, la ayuda en línea y las reseñas.

Para los negocios, Rackspace ofrece 4 recomendaciones para atraer a estas compradoras:

1.       Un diseño consistente: cuando una página se ve diferente a otras dentro de un mismo sitio, los usuarios gastan más tiempo en averiguar si llegaron a la página correcta, en lugar de navegar por la oferta de productos.

2.       Evitar elementos rotos: cuando se tienen enlaces rotos o un video que no corre, hace que el usuario pierda confianza.

3.       Texto claro: títulos y listas deben estar ubicados de manera que los usuarios pueden explorarlos rápidamente. Las palabras usadas para describir los productos, comunicar promociones o guiar a los usuarios a través del proceso de compra deben ser simples.

4.       Buena organización del sitio: para construir navegación y enlaces óptimos, los comercios deben comprender los procesos que los usuarios usan cuando toman sus decisiones de compra. Aplicar pruebas de usuario y revisar análisis ayuda a identificar los obstáculos o vacíos en la ruta de compra.