Addictware | Noticias de Tecnología - Hospitalidad conectada: Un enfoque unificado ante los riesgos físicos y digitales

Vingcard Ciberseguridad unificadaEn los entornos conectados, los dispositivos no deben verse como un elemento aislado sino como un componente en red, con las mismas vulnerabilidades que un servidor.

Tradicionalmente, la seguridad física y la ciberseguridad se han considerado dominios separados, con sistemas, equipos y estrategias dedicados exclusivamente a uno u otro ámbito. Cerraduras reforzadas y cámaras de vigilancia mantenían seguros a los huéspedes, mientras que los firewalls y las herramientas antivirus protegían la información sensible tras bambalinas. Sin embargo, en los entornos hiperconectados actuales, esas fronteras han desaparecido, y las amenazas de seguridad pueden cruzar fácilmente entre los mundos físico y digital. La tecnología ha entrelazado ambos ámbitos, haciendo que la ciberseguridad sea una parte esencial de cualquier estrategia seria de seguridad física.

Desde hoteles y casinos hasta residencias para adultos mayores e instalaciones de salud, los edificios se han convertido en ecosistemas digitales complejos en los que las medidas de protección física y cibernética deben considerarse de manera simultánea para identificar posibles vulnerabilidades.

Motivos detrás del compromiso de los sistemas físicos

Mientras que algunos ciberataques se motivan por el robo de datos, otros buscan reducir las capacidades de seguridad física de las instalaciones o interrumpir las operaciones con intenciones maliciosas. Por ejemplo, hackear las cámaras de vigilancia de un edificio para monitorear las acciones del personal y detectar oportunidades de ataque. En hoteles o departamentos que usan cerraduras electrónicas sin cifrado efectivo, los hackers podrían evitar el uso de llaves y acceder directamente a las habitaciones para robar pertenencias valiosas.

Los riesgos no se detienen en los dispositivos individuales, ya que estos pueden servir como punto de acceso a la red para vulnerar otros sistemas. Algo aparentemente insignificante, como un termostato inteligente sin protección, puede ser utilizado para moverse lateralmente dentro de la red y obtener acceso a plataformas de gestión, datos financieros, perfiles de clientes y más.

Fortalecer la seguridad mediante una estrategia unificada

Dado que los entornos conectados y sus beneficios son cada vez más inevitables, la única manera efectiva de mantener la seguridad es dejar de ver un dispositivo como un elemento aislado y considerarlo en cambio como un componente en red, con las mismas vulnerabilidades potenciales que un servidor o una bandeja de entrada de correo electrónico.

Esto significa que toda la tecnología física debe evaluarse desde una perspectiva integral de ciberseguridad. Las propiedades deben garantizar que cada dispositivo utilice los estándares más recientes de comunicación cifrada al compartir datos y acceso a la red con otros dispositivos o sistemas. Igualmente importante es trabajar con proveedores que ofrezcan un plan transparente sobre cómo actualizar sus dispositivos conforme evolucionen las tecnologías y las amenazas.

El papel de la arquitectura de red

Las protecciones a nivel de dispositivo son solo el punto de partida para adoptar una estrategia efectiva de seguridad física y digital. En algunas industrias y entornos grandes, una opción viable es aplicar la segmentación de red mediante VLANs. Aunque compartan la misma infraestructura física, cada VLAN opera de forma aislada y transmite una señal Wi-Fi independiente. Los sistemas más sensibles, como las cerraduras electrónicas, cámaras de vigilancia, dispositivos de seguridad del personal y servicios de pago, deben operar en una VLAN dedicada, separada del Wi-Fi de huéspedes y de las operaciones generales del negocio. Este enfoque limita el movimiento lateral dentro de la red, garantizando que una brecha en un sistema no se propague y cause daños mayores.

También es esencial implementar herramientas internas sólidas de monitoreo y detección que alerten al personal sobre actividades sospechosas antes de que escalen. Las políticas de firewall, los programas antivirus y antimalware, y las plataformas de alerta de anomalías juegan un papel fundamental para detener los ataques en sus primeras fases.

Autenticación multifactor

Otro componente esencial para mantener la seguridad es el uso de autenticación fuerte, especialmente en dispositivos sensibles o que comparten acceso a redes con otros sistemas críticos. Los paneles administrativos de los sistemas de control de acceso, las plataformas de vigilancia y las interfaces de contabilidad financiera son algunos ejemplos que deberían requerir autenticación multifactor. Demasiadas brechas ocurren porque los sistemas críticos pueden accederse con una sola contraseña, o peor aún, con credenciales predeterminadas del proveedor que nunca se cambiaron.

La seguridad como un esfuerzo en equipo

En ASSA ABLOY consideramos que muchas vulnerabilidades no surgen por fallos técnicos, sino por error humano: hacer clic en un enlace de phishing, descargar archivos no verificados o usar Wi-Fi no seguro para acceder a sistemas críticos. Por ello, la capacitación de los empleados debe ser una parte central de toda estrategia de seguridad. Los programas de formación deben cubrir las mejores prácticas en protección de contraseñas, cómo reconocer intentos de ingeniería social y qué hacer cuando algo parece sospechoso. Al adoptar un programa de capacitación, hasta 80% de las organizaciones reconocieron que su personal se volvió más resistente ante las estafas de phishing.

Una nueva definición de lo que significa “estar seguro”

A medida que las propiedades adoptan tecnologías más inteligentes y sistemas interconectados, la definición de una seguridad efectiva debe evolucionar para reflejar toda la gama de amenazas potenciales. La verdadera seguridad ahora depende de la capacidad de pensar de manera holística, tratando las defensas físicas y digitales como parte de un mismo ecosistema. Las empresas y operadores de edificios que se adapten en consecuencia no solo estarán más protegidos, sino que también estarán mejor posicionados para ganar la confianza de sus clientes, huéspedes, inquilinos y empleados.