Addictware | Noticias de Tecnología - CoDi cumple seis años con retos de adopción

Imagen ilustración texto CoDiEn los modelos modelos como Pix y Bre-B, la regulación, la promoción institucional y la innovación tecnológica se alinearon para lograr un cambio cultural en el uso del dinero digital.

El 30 de septiembre se cumplieron seis años del lanzamiento del Cobro Digital (CoDi), sistema de pagos electrónicos desarrollado por el Banco de México para disminuir el uso de efectivo. Aunque la meta inicial era ambiciosa –18.1 millones de usuarios y casi 28 millones de transferencias en su primer año–, la realidad muestra un avance mucho menor: al cierre de septiembre de 2025 existen 21.8 millones de cuentas validadas y apenas 17.8 millones de operaciones en seis años, según datos del propio banco central.

El monto total de operaciones desde 2019 asciende a 16,720 millones de pesos, con un promedio de entre 811 y 875 pesos por transacción. La participación bancaria se concentra en BBVA México (59%), seguido de BanCoppel (14%) y Banamex (12%). Grandes cadenas comerciales como Liverpool, Soriana, Telcel, Telmex y Farmacias del Ahorro ya aceptan pagos con CoDi, pero su penetración en la vida diaria de los consumidores aún es reducida.

Comparativo internacional: Pix y Bre-B

Mientras en México CoDi sigue sin masificarse, Brasil lanzó en 2020 el sistema Pix que usa tecnología ACI Worldwide, que hoy cuenta con más de 175 millones de usuarios y la participación de 900 entidades. Su éxito se explica por la obligatoriedad y promoción decidida desde el Banco Central. El modelo ahora se replica en Colombia con Bre-B, lanzado en 2025 sostenido tambien por la compañía de pagos.

DiMo: otra alternativa en México

En 2023 surgió Dinero Móvil (DiMo), sistema que utiliza el número de celular para transferencias inmediatas. Para junio de 2024 ya sumaba 9 millones de cuentas registradas, mostrando un ritmo de crecimiento más acelerado que el de CoDi.

Datos de ACI Worldwide: oportunidades para México

De acuerdo con el estudio Prime Time for Real-Time de ACI Worldwide y GlobalData (2025):

  • Brasil ocupa el segundo lugar mundial en pagos en tiempo real, con más de 37,000 millones de transacciones en 2023.
  • México, con SPEI, procesó más de 2,900 millones de pagos en tiempo real en 2023, pero el volumen per cápita es mucho menor que el de Brasil.
  • La expansión de pagos en tiempo real en México podría generar un ahorro de más de 9,000 millones de dólares hacia 2028, gracias a mayor eficiencia, reducción de fraude y formalización económica.
  • El crecimiento de billeteras digitales y la adopción de inteligencia artificial para prevenir fraude son factores clave para acelerar la confianza y el uso masivo de plataformas como CoDi.

Perspectiva

La interoperabilidad, la educación financiera y la integración con billeteras digitales serán determinantes para que CoDi deje de ser un proyecto rezagado y se convierta en una pieza clave de la transformación financiera en México.

El sexto aniversario es una oportunidad estratégica para redefinir el futuro del sistema de pagos en México y aprender de modelos como Pix y Bre-B, donde la regulación, la promoción institucional y la innovación tecnológica se alinearon para lograr un cambio cultural profundo en el uso del dinero digital.