Addictware | Noticias de Tecnología - Riesgos de seguridad en hogares y ciberdelitos ligados al uso de la geolocalización

WhatsApp Image 2025 08 19 at 12.27.23Publicar en las redes sociales durante un viaje con la ubicación activada es señal de que la casa está vacía. Compartimos algunas recomendaciones.

De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que los robos a casas y apartamentos se intensifican en periodos vacacionales. Con más de 39,403 robos registrados durante el primer semestre de 2024 a nivel nacional, las autoridades han señalado que la publicación en redes sociales de la ubicación de los viajeros, facilita que los delincuentes identifiquen viviendas desocupadas.

Especialistas de Servinformación, advierten sobre el incremento de riesgos para los hogares y los datos personales, durante este periodo. Según datos nacionales, la geolocalización, a pesar de sus beneficios, se ha convertido en un factor de vulnerabilidad si no se utiliza con precaución.

La geolocalización es una herramienta poderosa que, si se usa sin conciencia, puede poner en riesgo nuestra seguridad. Hemos observado un claro patrón en cómo los delincuentes monitorean las publicaciones en redes sociales. Publicar un 'check-in' en la playa o una foto del viaje con la ubicación activada es una señal de que la casa está vacía. WhatsApp Image 2025 08 19 at 12.27.23 1

A esta preocupación se suma el aumento de los ciberdelitos. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido múltiples alertas sobre fraudes financieros y suplantación de identidad, delitos que se intensifican cuando los viajeros utilizan redes Wi-Fi públicas inseguras y exponen datos personales.

La seguridad en vacaciones va más allá de cerrar la puerta con llave. También implica proteger nuestra identidad digital y nuestros datos", añade Modera. "Por eso, es fundamental que la población entienda que el uso inteligente de la geolocalización no solo es para encontrar un destino, sino también para cuidar nuestra privacidad y, en última instancia, nuestra seguridad física y patrimonial.

Recomendaciones clave para unas vacaciones seguras:

  • Revisar la configuración de privacidad: Asegúrate de que tus perfiles en redes sociales no revelen tu ubicación de forma pública.
  • Desactivar la geolocalización: Considera apagar esta función en aplicaciones que no la necesiten o en la cámara de tu teléfono.
  • Evitar el Wi-Fi público: No realices transacciones bancarias ni compartas información sensible en redes Wi-Fi que no sean seguras.
  • Verificar la ubicación de los servicios: Antes de contratar un servicio de viaje, utiliza herramientas para confirmar la legitimidad de su dirección física.

En un mundo donde la tecnología nos conecta más que nunca, la seguridad en el hogar y en el entorno digital es una responsabilidad compartida. La educación y la conciencia en el uso de la geolocalización son la mejor defensa contra los riesgos inherentes a los periodos vacacionales. El objetivo es simple: disfrutar de un descanso sin preocupaciones, sabiendo que se han tomado las medidas necesarias para proteger lo más valioso.