Las tendencias de la medicina de precisión cambian la perspectiva sobre la atención médica. El objetivo es descubrir las causas profundas de los problemas de salud.
Dos hermanos gemelos que nacieron con los cráneos fusionados y los cerebros entrelazados. Un jugador de fútbol cuyos tendones de la rodilla no estaban donde debían estar. Una niña con una extraña enfermedad congénita.
Estos son casos reales que ponen a prueba y, de hecho, superan los límites de la medicina tradicional. Personas reales que necesitan de la medicina de precisión.
¿Qué es la medicina de la precisión?
Mientras que la medicina tradicional se centra en las enfermedades y se estructura en torno a tratamientos que funcionan en grandes grupos de personas, la medicina de precisión trata de hacer que la atención médica sea personal, adaptada a sus circunstancias individuales y únicas.
Este tipo de medicina cobró impulso con el Proyecto Genoma Humano en los años 90, al revelar cómo la genética influye en la salud individual. Hoy, gracias a los avances en tecnología y análisis de datos, es posible hacer diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y un enfoque centrado en las causas profundas de las enfermedades, empoderando al paciente en el control de su salud.
¿Cuáles son las tendencias en medicina de precisión?
- Gemelos virtuales: Con precisión científica se pueden crear gemelos virtuales de los órganos, el metabolismo y las células cancerosas de los pacientes. Lo que permite a los médicos simular escenarios de atención, mejorando en diagnóstico y tratamiento. Al ser representaciones reales de pacientes compatibles con computadora, proporcionan información para alimentar y entrenar a la Inteligencia Artificial.
- IA: Si bien la atención médica personalizada se caracteriza por centrarse en las necesidades únicas del paciente, la IA está revolucionando la medicina de precisión al potenciar la capacidad de analizar grandes cantidades de datos de pacientes para crear planes de tratamiento a medida que mejoran los resultados.
- Datos: Analizando la información individual del paciente, incluyendo perfiles genético, estilo de vida e historiales médicos se puede tener mayor comprensión para crear planes de tratamiento más fundamentados y personalizados que pueden conducir a mejores resultados para el paciente.
- Ensayos clínicos in silico: Los ensayos clínicos in silico ofrecen una alternativa ética a las pruebas tradicionales al aprovechar la simulación de modelos computacionales para crear modelos personalizados de alta precisión. Agilizan el tiempo de comercialización, aumentan la seguridad del paciente y ahorran costos en el desarrollo de fármacos y dispositivos médicos.
- Autonomía del paciente: Cada vez son más los pacientes informados que se hacen responsables de su atención médica, lo que presiona a la industria para brindar mejores experiencias entre el paciente y el médico.
- Diversidad: La diversidad en la medicina de precisión es esencial, ya que, de ese modo se garantiza que los tratamientos se adopten a las características genéticas, culturales y sociales únicas de los pacientes. Al abarcar diversas poblaciones, los profesionales de la salud pueden comprender mejor las variaciones en la presentación de las enfermedades y la respuesta al tratamiento.
Innovaciones en medicina de precisión y su impacto
En Dassault Systèmes, tenemos la fortuna de colaborar y apoyar a innovadores que utilizan experiencias de gemelos virtuales para transformar la forma en que se comprende, diagnostica, trata y cura el cuerpo humano. Desde biosensores hasta biomimética. Desde gemelos virtuales para tratamientos hasta gemelos virtuales de órganos, estas innovaciones en medicina de precisión ya están cambiando la forma en que nos cuidamos mutuamente.
Aquí hay algunos ejemplos:
1. Proyecto Corazón Vivo: Fundado en 2014, reúne a expertos para desarrollar gemelos virtuales precisos de corazones humanos. Esta tecnología mejora la comprensión de enfermedades cardíacas, permite tratamientos personalizados y optimiza resultados quirúrgicos, impulsan a la medicina de precisión en el ámbito cardiovascular.
2. LATTICE MEDICAL: Startup del 3DEXPERIENCE Lab., propone la reconstrucción mamaria natural mediante una cámara bioreabsorbible que regenera tejido adiposo en un lapso de 3 a 6 meses, ofreciendo una alternativa personalizada y más natural a los implantes tradicionales.
3. VORTHEx: Permite a los pacientes vivir una simulación de su tratamiento de radioterapia por medio de realidad virtual antes del procedimiento real, ayudándoles a comprender el proceso y reducir el estrés. Desarrollado por el Instituto H. Hartmann y Dassault Systèmes, busca mejorar la experiencia y los resultados del tratamiento oncológico.
4. CorNeat Vision: Startup del 3DEXPERIENCE Lab., desarrolla tejido corneal sintético mediante biomimética, reduciendo la dependencia de córneas donadas que tienen una alta demanda y una escasez considerable.
5. MEDITWIN : Es un proyecto lanzado en 2023 que reúne a 14 socios de primer nivel y que cuenta con el apoyo del gobierno francés,Dassault Systèmes e INRIA y que busca desarrollar gemelos virtuales que hagan la atención médica más segura y accesible.
Gemelos virtuales impulsan el futuro de la medicina de precisión
Nuestra visión de la medicina de precisión del futuro se basa en gemelos virtuales que integran simulación, modelado multiescala y datos reales para transformar desde el tratamiento individual hasta la gestión de sistemas de salud. Estos modelos permiten planificar cirugías con precisión, optimizar recursos hospitalarios y diseñar respuestas a gran escala, como son las pandemias. Casos reales en Boston, Brasil y Londres ya muestran cómo esta tecnología mejora resultados, reduce costos y coloca al paciente en el centro de su atención médica.