La Amnesia Digital es un reflejo de la sociedad conectada, que por medio de aplicaciones, redes sociales y la Web, busca información de manera inmediata.
El promedio de atención se ha reducido a tan sólo ocho segundos, ya que es más factible olvidar sucesos o información que se puede obtener al consultar un dispositivo digital o Internet. A esto se le llama Amnesia Digital, que puede agravarse por la necesidad de conseguir lo que quiere en cuestión de milisegundos, según un estudio realizado por Kaspersky Lab.
El estudio que involucró a 6,000 consumidores de 16 años y mayores, reveló que cuando se enfrentan a una pregunta, 57% de las personas tratará de llegar a la respuesta por sí mismos, pero que 36% consultará Internet, llegando a 40% entre los que tienen 45 años o más.
El reporte indica que 1/3 parte de las personas admitió que olvida la respuesta que encontró en línea tan pronto como la uso, llegando a 27% entre aquellos de 45 años o más, con 12% que confía que la información siempre estará en alguna parte.
Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab América Latina, señaló que la Amnesia Digital es un reflejo de la sociedad actual conectada, que por medio de aplicaciones, redes sociales y la Web, busca información de manera inmediata.
“La Amnesia Digital también está influenciada por fuerzas más amplias, incluyendo la necesidad de respuestas inmediatas cuando nos enfrentamos a una pregunta. ¿Nos hemos convertido no sólo incapaces o poco dispuestos, sino demasiado impacientes para recordar?", mencionó.
El impulso por tener acceso lo antes posible a la información y la renuencia para recordarla después, tiene implicaciones de largo alcance, tanto para la memoria a largo plazo como para la seguridad informática de los dispositivos.
La doctora María Wimber, conferencista de la Facultad de Psicología de la Universidad de Birmingham, precisa que nuestro cerebro parece reforzar un recuerdo cada vez que lo recordamos y que, al mismo tiempo, olvida recuerdos irrelevantes que nos distraen.
Poco menos de una quinta parte de los consumidores -22% de las personas entre los 16 y 24 años- prefieren la inmediatez ante la protección al descargar archivos, lo que representa una oportunidad para que software malicioso intente robar datos personales y comprometa el dispositivo y otros dispositivos conectados a éste.
El informe indica que si los consumidores no han protegido sus datos, sus cuentas y dispositivos en línea con contraseñas fuertes así como con respaldos de datos, las memorias y la información que contienen se podrían perder o dañar para siempre.