En México, 97% de las empresas utiliza la banca en línea en sus operaciones diarias debido a la comodidad; sin embargo reconocen que requieren implementar mayores herramientas de seguridad.
4 de cada 5empresas en nivel global prefieren realizar sus transacciones bancarias con un proveedor que tenga una reputación sólida en seguridad. En México casi todas las empresas (97%) utilizan la banca en línea en sus operaciones cotidianas, reveló una encuesta de Kaspersky Lab.
La posibilidad de realizar operaciones bancarias servicios sin tener que desplazarse físicamente ofrece numerosas ventajas, como mejores tiempos de respuesta y reducción de los costos operativos; sin embargo, la comodidad tiene un costo, ya que las empresas pueden estar en riesgo de fraude financiero en línea y dar a los hackers otra manera de poner en peligro la infraestructura de TI corporativa.
Al respecto, Kaspersky Lab precisa que los bancos que dan prioridad a la seguridad y hacen lo posible por garantizar las medidas de protección contra el fraude financiero en línea tendrán una ventaja cuando se trata de conservar a los clientes existentes y captar a nuevos.
8 de cada 10 empresas mexicanas declararon que seleccionan los bancos debido a su reputación en seguridad, y 9 de cada 10 (93%) están dispuestas a pagar más para trabajar con un banco que tenga una política de seguridad robusta y un buen historial de seguridad. Mientras que 59% de las empresas de México requieren adoptar mejores medidas que las existentes, para proteger las transacciones financieras realizadas en línea con sus bancos.
Como recomendación para garantizar ofrecer el mejor servicio a los clientes empresariales, Kaspersky Lab sugiere un método integral de seguridad, como Kaspersky Fraud Prevention para ayudar a los bancos a proteger los componentes de su infraestructura de TI y apps. Por su parte, Kaspersky Fraud Prevention para Endpoints mantiene protegidos a los clientes y a sus máquinas contra el fraude financiero.