Addictware | Noticias de Tecnología - La ciberseguridad en México

Sólo 20% de los mexicanos conectados a Internet se siente confiado de saber afrontar la situación si se convierte en víctima de un crimen cibernético, mientras que el universo en nivel global representa 30%. 

Logo NortonEn 2015, 40% de los internautas mexicanos fueron víctimas del crimen cibernético, problema que en los últimos 12 meses cobró una suma de más de $100,000 millones de pesos. En nivel global, los internautas mexicanos son los que más tiempo han perdido al enfrentar un ataque cibernético, con un promedio de 25 horas, comparado con la media de 21 horas registrada en el resto de los países, de acuerdo con un reporte de Norton.

La empresa destaca que los usuarios afectados tuvieron un daño económico de $5,082 pesos, que resultó en una suma total de $101.4 mil millones de pesos en los últimos 12 meses.

El reporte indica que el robo de dispositivos móviles es la violación a la seguridad más común en el país con una frecuencia dos veces mayor frente al promedio global, seguido del acceso no autorizado a una cuenta de email y contraseñas en riesgo. En México, el porcentaje de usuarios que usa una contraseña segura es menor en México (35%) que en nivel global (38%); además, las mujeres mexicanas son las más propensas a compartir sus claves de seguridad (32%) contra el promedio mundial (25%).

Norton destaca que el código de seguridad de redes sociales y cuenta de correo electrónico son los más compartidos por los mexicanos, con 48% y 46%, respectivamente, a pesar de que 71% de los usuarios piensa que compartir la contraseña del correo electrónico es más riesgoso que prestar el auto a un amigo.

Sólo 20% de los mexicanos conectados a Internet se siente confiado de saber afrontar la situación si se convierte en víctima de un crimen cibernético, mientras que el universo en nivel global representa 30%.

Respecto del sentimiento que provoca ser atacado, México ocupa el mayor porcentaje de internautas que se sentirían impactados emocionalmente por ver su información financiera comprometida (87% vs 81% global). 78% de los mexicanos considera más estresante enfrentar un robo de identidad que con otras situaciones comunes como preparar una presentación para el trabajo o calmar el llanto de un bebé.

Las emociones que encabezan la lista de emociones que las víctimas experimentan son enojo y frustración (59%) mientras que el estado frenético ocupa el segundo lugar, con 47%.