El ransomware, alertas de soporte técnico falsas; las vulnerabilidades y actualizaciones de software, y el robo de datos serán los objetivos más comunes en cuanto a los ataques.
Norton analizó el comportamiento de los ataques realizados en el 2015, año imponente para los cibercriminales. La empresa reporta cerca de 53 eventos que impactaron; sin embargo, sólo esos fueron los notificados por Norton, de manera que existen más.
De acuerdo con Norton, los ataques a los que se debe estar alera son:
1. Ransomware: La táctica, que secuestra dispositivos y pide rescate. El primer caso notable de ransomware apareció en 2013 y los hackers han mejorado desde entonces, perfeccionando sus habilidades durante estos años. En 2015, Norton reportó 6 grandes operaciones de ransomware, que se extendieron de Mac a Android. El ataque cibernético puede llevarse a cabo en cualquier plataforma de los dispositivos, por lo que se espera un incremento en este tipo de ofensivas. Cualquiera que sea el escenario. Se recomienda no pagar el rescate y asegurarse de mantener actualizados los respaldos como la mejor forma para defenderse de estos ataques.
2. Alertas de soporte técnico falsas. Se detectó un incremento en alertas para soporte técnico falsas. Los estafadores usan tácticas de programación social para engañar y orillar a los usuarios a descargar programas maliciosos en las computadoras; esto puede ser a través de una llamada, donde alguien se presenta como miembro del equipo de soporte de alguna compañía e indica que hay un problema con un dispositivo. Las ventanas de publicidad emergentes también pueden ser una fuente para este tipo de estafas. Se recomienda acudir al centro de ayuda oficial.
3. Robo de datos. El problema es algo cada vez más común como los programas maliciosos. No solo se trata de fraudes con tarjetas de crédito; la información representa mucho dinero para los cibercriminales, así que perfilan sus ataques hacia compañías que resguardan una gran cantidad de información sensible sobre sus clientes como números de seguro social, fechas de nacimiento, direcciones y registros médicos.
4. Vulnerabilidades y actualizaciones de software. Son las entradas favoritas de los piratas cibernéticos y continúan siendo su primera elección. Se recomienda mantener actualizado el software de protección y estar pendientes de los anuncios oficiales de las compañías cuando se trate de migrar de un sistema a otro más reciente.