Los bancos deben implementar en sus métodos y procedimientos, políticas orientadas al control de fraude y administración de riesgos, para crear una cultura preventiva.
El panorama en México así como en varios países de Latinoamérica es alentador en el uso de Banca Electrónica y medios de disposición, precisó Easy Solutions, que habla de su visión actual del sector financiero y la manera en la que las instituciones bancarias actúan para prevenir el fraude electrónico.
El reporte La Visión de los Consumidores Latinoamericanos indica que el uso de la banca móvil en México tiene un aumento de 17% en comparación con 2013, e incluso los pagos de asistencia social que utilizan dichas plataformas.
Joabh Sizzo Soler, ejecutivo de Prevención de Fraudes de Multiva México, precisó que los bancos deben implementar en sus métodos y procedimientos, políticas orientadas al control de fraude y administración de riesgos, para crear una cultura preventiva que favorezca el ambiente de negocios y confianza de inversionistas, clientes y socios estratégicos.
El ejecutivo señaló que ya se ven como las principales instituciones gubernamentales y privadas en el país apuestan hacia la consolidación de la Banca en Línea. “Esta condición obliga a que las plataformas deban tener herramientas de autenticación dinámica bidireccional, monitoreo transaccional, sistema de notificación con opción a cancelar movimientos. Así mismo, las entidades financieras deben establecer campañas educativas dirigidas a los usuarios", comentó Joabh Sizzo Soler.
De acuerdo con el estudio, se destaca que el desafío se debe enfrentar ineludiblemente mas allá de las regulaciones y leyes establecidas en el país, porque los bancos no están obligados a cubrir las pérdidas que pueda tener un usuario debido al fraude. Sin embargo, muchos bancos deciden voluntariamente absorber las pérdidas para retener al cliente y evitar que emigre a otra institución financiera, lo que sucede con frecuencia.
Asimismo, se indica que es necesario que los participantes en el intercambio nacional, adopten un sistema preventivo de comunicación bidireccional con aviso hacia las autoridades competentes, para identificar con mayor oportunidad patrones de riesgo y establecer acciones anticipadas y correctivas.