América Central y México son las regiones más entusiastas en usar banca móvil. Para impulsar el uso es necesario impulsar una estrategia de protección multinivel que cubra todo el ciclo de vida de un ataque.
El temor al fraude es el principal factor que limita el uso de Internet como canal transaccional; aunque es posible cambiar la percepción de los usuarios respecto a la seguridad a través de medidas adicionales y de material educativo que informe a los usuarios sobre cómo utilizar estas medidas de manera más efectiva, destacó el estudio Visión de los Consumidores Latinoamericanos sobre el Fraude Electrónico elaborado por Easy Solutions.
Por sexto año consecutivo se realizó el estudio que tiene como objetivo descubrir el nivel de conocimiento, opiniones y actitudes de los consumidores latinoamericanos respecto de las amenazas que enfrentan al usar canales de pago como Banca Móvil y online; así como determinar qué están haciendo o qué deberían hacer los proveedores de servicios financieros y los comercios minoristas online para mantener sus transacciones seguras.
El estudio revela que la Banca Móvil crece en Latam, mientras que los canales tradicionales pierden usuarios, porque sus oficinas bancarias continúan perdiendo uso y menos de 30% de los usuarios utilizan regularmente canales tradicionales como cajeros automáticos o sistemas de audio-respuesta.
En los últimos dos años en América Latina, el acceso a Internet desde smartphones y tabletas ha ganado popularidad en toda la región. América Central y México son las regiones más entusiastas en el uso de la tecnología móvil, seguidas por la región Andina.
Asimismo, se detectó que los usuarios latinoamericanos reconocen su responsabilidad en procurar su propia seguridad. 42% de los encuestados señaló que los usuarios tienen la mayor parte de la responsabilidad en lo relacionado a la seguridad de sus propias transacciones, y en segundo lugar responsabilizaron a los bancos.
Silvia López, Chief Marketing Officerde Easy Solutions, destacó que 52% de los usuarios usan Internet para realizar transacciones desde un dispositivo móvil. Con este dato se reafirma que la banca móvil transforma la industria de los servicios financieros. No obstante, las preocupaciones sobre la seguridad de los usuarios es un tema que atrasa el crecimiento de este canal, incluso entre aquellos que ya se encuentran cómodos con la banca online a través de un computador.
El estudio destacó:
- La mayoría de usuarios de banca móvil usa la aplicación de su banco para realizar operaciones en sus dispositivos. Cerca de 1/3 de los usuarios aún se conectan con el portal del banco mediante a través del navegador del dispositivo, lo cual significa que los bancos deben ofrecer más educación sobre por qué conectarse mediante una aplicación es más seguro y recomendado.
- 1/3 de los usuarios prefiere sus dispositivos móviles a la computadora para realizar transacciones. Si bien la conveniencia de la banca móvil es más que suficiente para convencer a muchos clientes para adoptar este canal, aún hay otros que esperan que la seguridad de los canales móviles mejore antes de dar el paso definitivo.
- Cada vez más los usuarios reciclan sus contraseñas para varios sitios Web donde se requiera su uso. Esta situación incrementa el riesgo de accesono autorizado, ya que las credenciales robadas en un ataque pueden ser probadas en otro portal para tratar de obtener acceso.
- 1/3 de los usuarios ha instalado algún tipo de protección en sus computadoras aparte del software antivirus. Cada año hay mayor disposición por parte de los usuarios a emplear este tipo de programas para proteger sustransacciones.