Addictware | Noticias de Tecnología - Spam aumentó usando hechos reales

Argentina, Brasil y México están en el Top 20 de países fuente de spam del mundo. El objetivo de los araques era extraer datos personales y donaciones voluntarias.

El segundo trimestre de 2015 fue dominado por correos basados en eventos reales para distribuir ataques, como fueron los casos de los correos de spam "Nigeriano" que aprovecharon los temas del terremoto en Nepal, la elección presidencial en Nigeria y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Estos ataques tenían como objetivo extraer datos personales y donaciones voluntarias de usuarios de Internet en todo el mundo.image012

El último informe de Kaspersky Lab  sobre "Spam y phishing en el segundo trimestre de 2015" se destaca que a pesar de que el porcentaje de spam en correos electrónicos disminuyó 5.8%, en comparación con el trimestre anterior, el segundo trimestre de 2015 tuvo un aumento en el uso de eventos mundiales en correos electrónicos de spam.

Se informó que algunos correos con spam incluyeron mensajes falsos solicitando al destinatario alguna donación para ayudar a las víctimas del terremoto en Nepal; mientras que en otros correos masivos, los defraudadores intentaron llamar la atención de los destinatarios con la suma de $2 millones, que supuestamente el recién electo Presidente de Nigeria estaba dispuesto a enviar como compensación. Asimismo, se enviaron también notificaciones fraudulentas de premios de lotería por boletos para ver los Juegos Olímpicos en Brasil en el 2016, esto para que los usuarios proporcionaran a los defraudadores sus datos personales para recibir su supuesto premio.

En el segundo trimestre de 2015, se registraron cambios importantes en los tres principales países que fueron blanco de correos directos. Alemania (19.59%), que estaba en cuarto lugar en el primer trimestre, se colocó a la cabeza del segundo trimestre. Reino Unido que encabezaba la clasificación en el primer trimestre bajó a la segunda posición (6.31%) y Brasil se colocó en tercer lugar (6.04%). Estados Unidos (5.03%), que tradicionalmente fue el país más atacado por correos directos maliciosos, se ubicó en el cuarto lugar, y Rusia (4.74%), que se colocaba en el décimo lugar en el trimestre anterior, subió al quinto lugar.

TatyanaShcherbakova, analista anti-spam en KasperskyLab,dijo, "Durante el segundo trimestre de 2015 vimos a spammers utilizar eventos trágicos para engañar a los usuarios. Es una táctica que los defraudadores han utilizado anteriormente, pero con eventos como el terremoto en Nepal que tuvo una cobertura tan amplia en los medios mundiales, estos mensajes tienen probabilidades de encontrar eco entre destinatarios simpatizantes. Para protegerse a sí mismos, los usuarios no deben abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos y también recordar que no deben hacer clic en enlaces de estos correos, o abrir algún anexo, debido a que algunos defraudadores intentan hacer que el nombre y dirección del remitente luzca más legítimo, este consejo es más importante que nunca".

Respecto de los países generadores de spam, Estados Unidos (14.59%) y Rusia (7.82%) se mantuvieron como las fuentes creadoras más grandes de spam. China está en tercer lugar con 7.14%, le sigue Vietnam (5.04%), Alemania (4.13%) y Ucrania (3.90%).De los países en América Latina, Argentina (2,4%), Brasil (2,21%) y México (1,78%) están en el Top 20 de países fuente en el segundo trimestre de este año.

En cuanto al phishing, el sistema anti-phishing se disparó 30,807,071 veces en las computadoras de los usuarios de productos Kaspersky Lab.