El reporte indica que los dispositivos móviles y las redes son las mayores amenazas de las empresas.
Check Point indica que la movilidad, virtualización y otras tecnologías han cambiado la manera en la que se hacen negocios pero aunque las empresas han adoptado herramientas para mejorar la productividad, se olvidan de las implicaciones de seguridad que ocurren cuando no se tiene la seguridad indicada.
De acuerdo con el reporte de seguridad 2015 de Check Point, en 2014 hubo un aumento del malware en tasas alarmantes: 106 malwares desconocidos atacaron a una empresa cada hora: 48 veces más que las 2.2 descargas por hora reportadas en 2013. El malware desconocido seguirá atacando a las empresas en el futuro. Los criminales continuarán usando bots para amplificar y acelerar la diseminación del malware. 83% de los negocios estudiados fueron infectados con bots en 2014.
El reporte indica que los dispositivos móviles son los enlaces débiles en la cadena de seguridad, ya que ofrecen acceso directo a bienes organizacionales. 72% de los proveedores de TI estuvieron de acuerdo en que el principal desafío de seguridad móvil es proteger los datos corporativos y 67% que su segundo mayor reto es administrar aparatos personales que guardan datos corporativos y personales.
Asimismo, algunas aplicaciones, como aquellas para compartir archivos son riesgosas. El incremento de aplicaciones de ‘sombra TI’ que no son soportadas por la empresa TI central ha llevado a negocios más riesgosos. 96% de las empresas usó al menos una aplicación de alto riesgo en 2014, un incremento de 10% del año anterior.
CheckPoint también informó que la fuga de datos es un riesgo, 81% de las organizaciones sufrieron pérdida de datos, lo que significó un aumento de 41% de 2013. A pesar de que las estrategias se concentran en proteger los datos de los hackers es importante proteger la información de las personas internas.